Foto: Macau Photo Agency - Unsplash
El 31 de diciembre de 2019 fue notificado el primer caso por CORONAVIRUS en Wuhan, China, desde ese momento la cifra aumentó exponencialmente hasta ser declarada pandemia por la Organización Mundial de la salud (OMS). Para el 23 de marzo de 2020 hay más de 300.000 infectados y 14.000 muertos en 162 países de todo el mundo (según estadísticas de la OMS).
Ante la situación varios países toman medidas como: el cierre total de fronteras, la prohibición de ingreso a vuelos provenientes de los lugares más afectados, declaran el aislamiento de personas infectadas, cierran lugares públicos e instituciones educativas, realizan cuarentenas de la sociedad en general, entre muchas otras acciones que, a pesar de los esfuerzos, parecen no ser suficientes, ya sea porque la población no las cumple a cabalidad o porque no son tomadas a tiempo por los gobiernos.
Esta crisis mundial ha sido atravesada por la desinformación y la incertidumbre, ha generado un colapso en la sociedad global y ha puesto a prueba los sistemas políticos, sanitarios y económicos de los países. Pero sobre todo nos ha convocado a buscar soluciones solidarias en todos los niveles, que ayuden a evitar la rápida propagación del virus y reducir su impacto.
Desde OMEP, nos solidarizamos con la difícil situación y sentimos especial preocupación por la primera infancia y la garantía de sus derechos.
Hemos hecho el seguimiento de la situación desde su inicio y llevado a cabo acciones para acompañar en esta coyuntura:
La OMS diariamente comparte el reporte de la situación del coronavirus a nivel mundial, además de los artículos más actualizados sobre todo lo concerniente a este tema, con el fin de promover la salud de todos y todas.
UNICEF está trabajando rápidamente con sus expertos para proporcionar información verídica y sólida sobre el virus y sus efectos en el mundo a través de investigaciones y estudios. Además comparte artículos y noticias con recomendaciones de cuidado:
Por su parte UNESCO ha puesto a disposición la biblioteca digital para las familias en cuarentena, ha hecho un llamado a los ministerios de educación para que hagan frente a las repercusiones del virus en los sistemas educativos, y ha lanzado una coalición para que se lleve a cabo educación a distancia, entre otros.